viernes, 12 de junio de 2009

AIESEC in Santiago, Republica Dominicana!


Por fin, la organización de cuyos ideales me he enamorado está convirtiéndose en una realidad en mi ciudad Santiago. No fue hasta Marzo de este año que por fin conocí algo que puede marcar una diferencia en la vida de muchos jóvenes como yo.

Para resumir, uno de los retos que mencioné en otra entrada, es precisamente eso, AIESEC. Soy uno de los encargados de que en Santiago de los Caballeros, la organización se desarrolle, tal como lo está en mas de 107 países. Estoy viviendo lo que se llama "The AIESEC Experience", en la primera etapa, y vaya que ya he aprendido muchas cosas, sobre todo LIDERAZGO!

Algo grande está por suceder aquí en Santiago, ya verán...

Mas Info:

Página de AIESEC


domingo, 7 de junio de 2009

Cambio de Carrera, Devuelta a Casa













Qué curioso es todo este proceso del encuentrarse con uno mismo. Hace tres años, aunque estaba pasando por una de las situaciones más decisivas en mi vida, con la ayuda de quienes me aman logré hacerme técnico en electrónica. Luego, estuve 4 meses en reflexión, pues había sobrevivido a un problema que pudo haber cambiado el curso de mi vida completa (incluyendo la existencia de este blog), en estos 4 meses reorganicé mis prioridades y recuperé mi identidad.

En Enero del 2007, ingresé a la universidad PUCMM en la carrera Ingeniería Telemática, la cual me llamó mucho la atención porque incorporaba nuevos conocimientos que hasta el día era ignorante frente a ellos. Como técnico, pensaba que ya había obtenido todos los conocimientos teóricos/prácticos o la gran mayoría de ellos, por lo que Telemática complementaba mi curiosidad hacia programación y redes. Sin embargo, Telemática es considerada en otros países como una mención de Ingeniería Electrónica, y aquí tambien se puede interpretar de esta manera, ya que lo único que diferencia uno del otro son menos de 50 créditos. Como consecuencia de esto, en todo el tiempo que llevo estudiando en la universidad he aprendido algo valioso:
  1. Por más que alguien sepa, nadie lo sabe todo.
  2. Lo que sea que se estudie, hay que conocerlo a profundidad.
Mis ojos se han abierto a un mundo que no conocía completamente, del cual solo entendía la superficie. Mi vocación se ha revelado frente a mí y estoy listo para enfrentarme a el. El punto de estudiar en la universidad nunca consistió solamente en buscar un diploma de Ingeniero, fue de profundizar los conocimientos que había obtenido en el pasado es solo que no lo veía de esta manera.

Todas las personas que me conocen les dirá que es extraño como a diferencia de la mayoría de Telemáticos, me interezo mucho más a la hora de analizar circuitos de cualquier índole y también como disfruto interpretar relaciones algebraicas para describir el comportamiento de fenómenos, y como tomo postura de científico a la hora de una observación. Los temas dentro de la Ing. Telemática me interezan, solo es que desde que entré, he sentido una preocupación increíble de que esta me limita a solamente Telecomunicaciones, y como he dicho antes: "No hay límite" .

Queridos compañeros, extrañaré el compañerísmo y la unión que se ha forjado entre nosotros, pero debo seguir lo que mi corazón siente. Me identifico más con la Ingeniería Electrónica, es parte de mi Pasado, Presente y Futuro, por estas razones he decidido oficialmente cambiar mi orientación hacia otra carrera más abarcadora, de donde yo decidiré en que especializarme.

Tengo muchas personas que agradecer por orientarme en mi camino, por eso les doy las gracias a:

  • Mis Padres, por soportarme y siempre apoyarme en mis decisiones.
  • Ing. Joel Grullón y Jurhidy Rodríguez, que desde que ingresé a la Universidad me trataron de hacer entender porqué debí ingresar en Ing. Electrónica.
  • Ing. Eduard Blanco, quien desde que apenas me conoció, me dijo lo que quería escuchar.
  • Ing. Eugenio Morel (El Socio), quien me demostró que aun me falta mucho por aprender y que me ha asesorado para hacer el cambio de la mejor manera.
  • Sarah Paulino, que siempre apoyó mi decisión aunque le daba tristeza.
  • Anthony Rodríguez, mi amigo y compañero que con sus locuras de alguna manera aportó en abrir mis ojos.
Concluyo con:

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar"
*Antonio Machado

martes, 2 de junio de 2009

"The Secret" de Rhonda Byrne
























El poder que tiene cada quien de realizar sus sueños es incalculable. En mi vida, mis logros se pueden resumir con la siguiente fórmula:

Logros = (esfuerzo) x(enfoque)

Mi dedicación y entrega hacia lo que deseo me lleva a obtenerlo. Para mí, "El Secreto" es ese enfoque constante que necesitamos para "llamar" o atraer lo que queremos. El libro que comparto con ustedes explica la clave para ser felíz...

Descargar E-Book (Ingles) (.pdf)
Descargar E-Book (Español) (.pdf)

miércoles, 20 de mayo de 2009

Nuevos Retos




¿Cómo más crecer si no superamos nuestros límites?






A mi entender no hay forma de seguir evolucionando si no vamos más allá de lo que normalmente estamos acostumbrados a realizar. En este verano me enfrento a uno de los períodos más dificultosos de los que he pasado.

La imagen anterior muestra justo como me siento, colgando a punto de caerme, pero por lo menos estoy colgando sostenido de algunas bandas de seguridad.

Cada quien tiene las herramientas que necesita para enfrentarse a sus retos, lo más importante es "Conocer al enemigo" y aún más importante conocerse a sí mismo. En una parte del templo de Delfos (Grecia), había una inscripción que decía: "Conócete a ti mismo" la cual se puede interpretar de mil maneras diferentes; para aquellos tiempos se refería a que los humanos debían conocer sus propios límites (los cuales hoy día son menores, posiblemente en el futuro nos daremos cuenta de que ¡no hay límite!). Por mi parte la interpreto como conocer tanto las fortalezas/virtudes como los defectos/flaquezas que tenemos individualmente para enfrentar cualquier situación, sin embargo, no es cegarse con esas barreras, es conocer lo que debemos mejorar y como atacar cualquier dificultad. Por ejemplo, se que soy sumamente vago ante iniciar cualquier cosa, sin embargo después de comenzar nada me detiene; es por esto que entiendo que debo iniciar nuevas actividades de golpe una vez esté en equilibrio.

Varios compañeros/amigos me han tratado de alabar por mi forma de ver las cosas, empero no soy diferente de nadie, solo sigo lo que me enseñó Gokú durante mi niñez, y no es pelear ni expulsar rayos desde mis extremidades. Por el otro lado, también me han acusado de loco por vivir de esta manera, sin embargo, toda persona que ha revolucionado la forma en que se vive en su época también fue llamado loco en algún punto de su vida, pero como decía un noble historiador dominicano Don Roman Franco "Nadie nunca muere del todo si alguien lo recuerda". Muchos de esos locos son muy recordados en nuestra época, abran la puerta a la locura...

Para terminar, en el fascinante libro Verónica Decide Morir, Paulo Coelho expresa: "La locura es aveces necesaria"

sábado, 16 de mayo de 2009

¿Hacia donde voy?

Pregunta frecuente, expresión confusa, dependiente de las circunstancias, incógnita eterna entre mis pensamientos. Analizado tantas veces, he logrado concluir que no tengo lugar seguro, el presente es mi hogar, y estoy siendo llevado por el viento, por el olor de la libertad y el conocimiento atrae mi mirada, me enfoca en lo puedo lograr con lo que la vida me brinda. Cada persona, cada circunstancia está ahí para llevarme hacia donde quiero llegar; esto es tan solo una forma de ver las cosas de tal manera que no enloquezca.

Ahora mismo están sucediendo cosas nuevas e interesantes, sin embargo, totalmente fuera de lugar. Creo necesario salir de nuestro mundo y entrar a otro desconocido, donde todo carece de racionalidad. He elegido lo ilógico y pronto me pesará, sin embargo amo mi elección y es descubrir hacia donde voy. El maestro oriental Osho nos enseña que no debemos preocuparnos por el futuro, que vivamos el presente, sin embargo vivo el presente preocupado por el devenir.

Por esto estoy donde me encuentro, entre el ayer y mañana, con el temor de haberme equivocado, pero con la curiosidad de saber que hay mas allá de donde mi imaginación es capaz de mirar.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Entre Paredes

Qué hermosa virtud es estar aqui, encerrado con fronteras que, irónicamente, nos unen. Contemplar la belleza de tu presencia mientras hay una suave brisa rozando tu rostro, un beso tierno e inmaduro al distraerte con la mirada y el incansable deseo de amar profundamente a ese reflejo complementario de mí mismo que eres tu. Admiremos el momento que se está viviendo ahora, no existe un límite ni tiempo, solo el pequeño espacio entre tu y yo, eliminémoslo.