miércoles, 20 de mayo de 2009

Nuevos Retos




¿Cómo más crecer si no superamos nuestros límites?






A mi entender no hay forma de seguir evolucionando si no vamos más allá de lo que normalmente estamos acostumbrados a realizar. En este verano me enfrento a uno de los períodos más dificultosos de los que he pasado.

La imagen anterior muestra justo como me siento, colgando a punto de caerme, pero por lo menos estoy colgando sostenido de algunas bandas de seguridad.

Cada quien tiene las herramientas que necesita para enfrentarse a sus retos, lo más importante es "Conocer al enemigo" y aún más importante conocerse a sí mismo. En una parte del templo de Delfos (Grecia), había una inscripción que decía: "Conócete a ti mismo" la cual se puede interpretar de mil maneras diferentes; para aquellos tiempos se refería a que los humanos debían conocer sus propios límites (los cuales hoy día son menores, posiblemente en el futuro nos daremos cuenta de que ¡no hay límite!). Por mi parte la interpreto como conocer tanto las fortalezas/virtudes como los defectos/flaquezas que tenemos individualmente para enfrentar cualquier situación, sin embargo, no es cegarse con esas barreras, es conocer lo que debemos mejorar y como atacar cualquier dificultad. Por ejemplo, se que soy sumamente vago ante iniciar cualquier cosa, sin embargo después de comenzar nada me detiene; es por esto que entiendo que debo iniciar nuevas actividades de golpe una vez esté en equilibrio.

Varios compañeros/amigos me han tratado de alabar por mi forma de ver las cosas, empero no soy diferente de nadie, solo sigo lo que me enseñó Gokú durante mi niñez, y no es pelear ni expulsar rayos desde mis extremidades. Por el otro lado, también me han acusado de loco por vivir de esta manera, sin embargo, toda persona que ha revolucionado la forma en que se vive en su época también fue llamado loco en algún punto de su vida, pero como decía un noble historiador dominicano Don Roman Franco "Nadie nunca muere del todo si alguien lo recuerda". Muchos de esos locos son muy recordados en nuestra época, abran la puerta a la locura...

Para terminar, en el fascinante libro Verónica Decide Morir, Paulo Coelho expresa: "La locura es aveces necesaria"

sábado, 16 de mayo de 2009

¿Hacia donde voy?

Pregunta frecuente, expresión confusa, dependiente de las circunstancias, incógnita eterna entre mis pensamientos. Analizado tantas veces, he logrado concluir que no tengo lugar seguro, el presente es mi hogar, y estoy siendo llevado por el viento, por el olor de la libertad y el conocimiento atrae mi mirada, me enfoca en lo puedo lograr con lo que la vida me brinda. Cada persona, cada circunstancia está ahí para llevarme hacia donde quiero llegar; esto es tan solo una forma de ver las cosas de tal manera que no enloquezca.

Ahora mismo están sucediendo cosas nuevas e interesantes, sin embargo, totalmente fuera de lugar. Creo necesario salir de nuestro mundo y entrar a otro desconocido, donde todo carece de racionalidad. He elegido lo ilógico y pronto me pesará, sin embargo amo mi elección y es descubrir hacia donde voy. El maestro oriental Osho nos enseña que no debemos preocuparnos por el futuro, que vivamos el presente, sin embargo vivo el presente preocupado por el devenir.

Por esto estoy donde me encuentro, entre el ayer y mañana, con el temor de haberme equivocado, pero con la curiosidad de saber que hay mas allá de donde mi imaginación es capaz de mirar.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Entre Paredes

Qué hermosa virtud es estar aqui, encerrado con fronteras que, irónicamente, nos unen. Contemplar la belleza de tu presencia mientras hay una suave brisa rozando tu rostro, un beso tierno e inmaduro al distraerte con la mirada y el incansable deseo de amar profundamente a ese reflejo complementario de mí mismo que eres tu. Admiremos el momento que se está viviendo ahora, no existe un límite ni tiempo, solo el pequeño espacio entre tu y yo, eliminémoslo.

martes, 28 de octubre de 2008

Quiero Ser, Nunca Seré...

Todo parece ser una consecuencia de nuestras acciones, pensamientos e ilusiones; una proporción directa entre lo que queremos en función de lo que hacemos y pensamos. Algún desbalance en estas varibles y se ve severamente afectada nuestra realidad momentánea, esto es nuestro estado de ánimo, estatus mental y sentimental, y nuestra percepción sobre quienes somos, que en la gran parte del tiempo (para muchos como yo) no coincide con el "Quiero ser". Esto no es malo, ya que existe un lapso en el que sentimos ese quiero ser en un presente corto. Si somos capaces de llevar ese lapso a otro más grande, puede ser que ese "Quiero ser", sea un simple "soy".

¿Cuál es la diferencia entre "Quiero ser" y "Soy"? La respuesta es la percepción, la forma de asumirlo. Algo que he obviado por un buen tiempo (aproximadamente dos meses, en mi caso es un lapso de tiempo ináctivo, es decir fuera del "Soy") es precisamente esto. Nunca dejamos de "Ser", solo dejamos de creer que "Somos".

Es curioso, siempre vivimos exigiendo más y más sobre nosotros mismos sin disfrutar de los resultados que nuestro esfuerzo va produciendo dentro de nosotros a nivel inconciente. Un pensamiento errado sería quedarse en el "Queiro ser" puesto a que siempre será solo eso, hasta el día en que, por suerte, creemos que lo somos. ¿Por qué no empezar a creer desde ahora?


domingo, 26 de octubre de 2008

Murciélago en la Caverna

Quizás seas tu, talvez yo. No sé quien cambió, mucho menos me interesa saber como lo hizo, sin embargo, esta situación ya no puede seguir. Busco un reencuentro pero no encuentro la dirección, alojas en lo más oscuro del bosque, donde no migran ni los murciélagos en busca de oscuridad por ser tan oscura. Ahorrate explicaciones, no trates de justificar, has fallado y te niegas a recuperarte.

Es tan fácil olvidarse de quienes somos y quienes queremos ser, pero es tan dificil mantenernos alerta de lo mismo. ¿Por qué? A veces cabe pensar que hasta nuestras imperfecciones son perfectas (Gerónimo Rodríguez), en algún lado de la Biblia mensiona: "Los creó a su imagen y semejanza", en otra parte dice "Y desataré my ira contra ustedes". Entonces se puede concluir que tal como el Padre expresa su ira, el hijo también puede expresarla... (ira, una parte del ego, un "pecado capital").

¿En realidad estamos aquí para "liberarnos" de nuestro ego, o es otra parte de nosotros? Cuantas personas sufren en el camino tratando de ser "perfectos", sin pensar que podemos estar suprimiéndonos a nosotros mismos (¡Qué ironía!).

domingo, 24 de agosto de 2008

Antes del Viaje

A tan solo horas de dejarlos, se me hace dificil cambiarme de ropa, por lo que no lo haré, me iré con la misma ropa con la que me vestí esta mañana. He preparado todo lo necesario, recargado las pilas de la camara y del MP3... Enciendo incienso a ver si me relajo, sin embargo no logro tener tranquilidad. Será apego que siento, o es miedo? ¿Qué he de temer? Un largo viaje me espera y ahora, aunque tanto tiempo lo he deseado, es como si no quisiera irme

Tanto nos duele dejar a quienes amamos. Siento una tristeza inmensa, aunque siento gran alegría por lo que he de vivir. Nadie sabe en realidad lo que me espera, pero que sea lo que Dios quiera y ojalá regrese para contemplar nuevamente el amanecer del día sobre mi techo, mientras medito en paz en mi país, en mi pequeño castillo de amor.